LA CALERA: Entrevista al Concejal JAVIER CIFUENTES: "Si no protegemos el páramo de Chingaza no nos protegemos a nosotros mismos"
El Concejal que recientemente fue amenazado por la lucha que adelanta por la defensa del agua invita a sumarse a la Audiencia Pública que va a realizarse este 15 de mayo.
![]() |
Concejal de La Calera Javier Cifuentes Gutiérrez. Foto: Archivo particular. |
-EL SIRIRÍ-
Javier Cifuentes Gutiérrez pertenece a la comunidad Muisca y es estudiante de Ciencia Política. Fue Representante Estudiantil y como Concejal por la UP y el Pacto Histórico obtuvo en La Calera una votación sin precedentes que lo convirtió en el más joven Concejal del municipio. Cifuentes desde su curul ha sido un denunciante de las estrategias con las que vienen vulnerando el Estatuto de Oposición y gracias a su labor se vino a descubrir la escandalosa explotación de las aguas subterráneas por parte de la multinacional Coca-Cola.
EL SIRIRÍ: ¿Cómo ha sido el paso por el Concejo de La Calera?
JAVIER CIFUENTES: Llegamos con una razón y con un fin específico y es el mandato que nos entregó el pueblo de Las Calera para proteger el agua, la vida y el territorio que está amenazado no solo por las multinacionales sino por las malas prácticas que heredamos de la Colonia, Nuestra lucha en el Concejo ha sido permanentemente tratando de sanar esa relación que tenemos con el agua. Una relación violenta de abuso y de explotación y en ese camino estamos y ese es nuestro objetivo.
![]() |
Javier Cifuentes Gutiérrez, Concejal de La Calera en Tunjaque. Foto: Archivo particular. |
E.S: ¿Qué sucede con el agua en La Calera?
J.C.; Estamos en contra de la concesión que tiene Coca-Cola en el municipio de La Calera ya que se alimentan de aguas subterráneas del acuífero de Chingaza y esta situación tiene en riesgo no sólo a la Madre Tierra sino a los más de 17,000 personas que habitamos el el casco urbano.
"Coca-Cola explota al día 230,000 botellas de agua, alrededor de 200 millones de pesos diarios de ganancias, pero Coca-Cola sólo paga de impuestos al año 14 millones de pesos. Esto significa que pagan por el litro de agua explotada 36 pesos, cuando nosotros, los habitantes de La Calera pagamos $2000 por el metro cúbico"
La lucha no solo es contra Coca-Cola, es porque la Madre Tierra tenga agua para que podamos subsistir porque le estamos arrancando las venas que son los manantiales subterráneos.
E.S.: Los ciudadanos de La Calera, de Bogotá y de otras latitudes ¿Cómo podemos apoyar esta iniciativa?
J.C: Lo pueden hacer asistiendo a la Audiencia Pública que se va a realizar en la Vereda Santa Elena de La Calera a las nueve de la mañana este 15 de mayo. La invitación principalmente es a todo el pueblo Muisca para que nos acompañe, pero también a toda la gente consciente y sensible. Lo que está en el fondo es el cuidado del agua porque uno de los corazones de la Madre Tierra es Chingaza y si no protegemos el páramo de Chingaza no nos protegemos a nosotros mismos. También la invitación es a sanar esta relación, a sanar nuestras aguas internas y las externas, y sanar la memoria de nuestros ancestros muiscas que fueron asesinados por defender el agua.
Comentarios
Publicar un comentario