En este informe continuamos con la crónica de lo que viene sucediendo en la vereda El Gramal de Fómeque a un año de la tragedia.
![]() |
Bomberos y efectivos de la Gobernación atendiendo |
Por Pacho Restrepo
ESPECIAL EL SIRIRÍ
El 26 de marzo de 2024 apenas iniciaba la tarde comenzó a caer un leve aguacero en el sector de El Gramal, que con las horas se convirtió en un chubasco. A eso de las cuatro de la tarde los vecinos aseguran que les pareció escuchar una especie de bramido, seguido de un redoblar de piedras que se asemejaban a una carrera de elefantes. Un pedazo de la montaña en cuestión de minutos se vino abajo llevándose consigo árboles, huertos, ganado y dos viviendas, una de ellas habitada por un adulto mayor.
Si le interesa puede leer la primera parte del informe aquí
De inmediato se dio la alerta roja y los bomberos de Fómeque avisaron a los cuerpos de la Gobernación que no tardaron mucho en llegar, cuando ya era muy poco lo que se podía hacer. La remoción en masa consiguió contenerse y por fortuna no invadió el caudal de los ríos Blanco y Negro, pues de ser así, según comenta un ingeniero habitante de la zona, sería una de las más grandes catástrofes del oriente de Cundinamarca. El desfile de funcionarios, hombres de los cuerpos de socorro y prensa duró apenas unos días. Trabajadores de la Alcaldía y Gobernación visitaron la zona y prometieron a la comunidad tomar medidas en el asunto, pero hasta la fecha nada se ha hecho.
![]() |
Vivienda afectada por el derrumbe en Gramal de marzo de 2024. Foto: Archivo particular |
A un año de la tragedia el panorama es desolador y ahora que comienzan las lluvias los vecinos de la vereda El Gramal se encuentran aterrorizados y aunque la amenaza es latente, a nadie parece importarle. Según la Ley 1523 de 2012 los alcaldes como jefes de la administración debe implementar un proceso de gestión de riesgo ante este tipo de sucesos, pero a la fecha ha sido imposible recibir información sobre el tema con la alcaldía municipal de Fómeque.
![]() |
Respuesta a un derecho de petición por parte de la Gobernación |
Nos comunicamos con el ingeniero Guerrero y aunque en un principio fue muy amable y dijo entregar la información, con el tiempo faltó a su palabra y ante la insistencia, optó por cerrar la comunicación y nos solicitó comunicarnos con otra dependencia, argumentando que el número celular es su línea personal y no podía tratar este tipo de asuntos por este conducto. Lo curioso es que ante la pregunta: "En caso de una avalancha o cualquier otra emergencia se le puede avisar por acá o por donde le aviso?", contestó enviando un número de la Tesorería de Fómeque que nadie contesta.
![]() |
Comunicación con el ingeniero Eduardo Guerrero de la Oficina de Gestión de Riesgo de Fómeque |
¿Y si volviera a la lluvia?
Mientras los habitantes de El Gramal se sienten desesperados y desvalidos, pues temen una nueva remoción en masa en caso de un fuerte verano, el panorama se torna aterrador teniendo en cuenta que desde Julio no existe contrato con los Bomberos de Fómeque. Según la Comandante Adriana Chávez, el alcalde Eduar Esneider Acosta no ha podido con la renovación, argumentando falta de recursos. "No estamos atendiendo emergencias por falta de dinero, incumplimientos en los pagos de la póliza. En este momento los dos vehículos con la que cumplen su trabajo se encuentran varados, sin el mantenimiento correctivo y sin las revisiones tecnomecánicas desde el año pasado". Por todo esto, la gente que vive en El Gramal, se encuentra cruzada de brazos y rezando esperando que no vuelvan los aguaceros.
ESPERE PRONTO PRÓXIMO INFORME
![]() |
Vivienda afectada por la remoción en masa en vereda El Gramal (Fómeque). Archivo particular. |
Comentarios
Publicar un comentario