Museo vivo del maíz en Ubaque

Por: Periódico El Sirirí.

Memoria y Patrimonio de los pueblos Originarios de América
vereda Cacique, Ubaque, Cundinamarca.


Desde el nacer del mundo los pueblos originarios humanizamos la naturaleza, domesticamos los cultivos que hoy nos alimentan, prueba de ello es la domesticación del maíz, donde su ancestro silvestre, Betata en Embera, es muy diferente al maíz que hoy conocemos.


Figura  1. De izquierda a derecha: 1. Teocinte (ancestro del maiz) 2. Maiz sioux (Mexico) . 3. Maiz pollo . Garagoa. Boyaca. 4. Maiz pira. La Palma. Cundinamarca. 5. Maiz huevito. San Andres de Sotavento. Cordoba. 6. Maiz tacaloa. San Andres de Sotavento. Cordoba. 7 . Maiz amarillo grande. Guican. Boyaca. 8. Maiz Clavo. Mercaderes. Cauca. Fotografia. Federman Contreras.

Esta iniciativa de la Corporacion Custodios de Semillas nace en 2007 como un resultado no previsto del Diagnóstico Nacional de Maíces Criollos, comunidades campesinas e indígenas donaron mazorcas de los maíces identificados en todo el territorio nacional; por la misma época el centro de Investigación Tulio Ospina del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- realizó una depuración de su banco de germoplasma, desechando una muestra de cada una de las razas de maíz de Colombia identificadas por la Fundación Rockefeller y el Departamento de Investigación Agropecuaria(1) en el año de 1952. estas mazorcas fueron incorporadas al Museo junto con otras  166 mazorcas de maíces nativos y criollos colombianos. Cada maíz está catalogado con información sobre que comunidad lo conserva,  información ecológica importante de su lugar de origen e información agronómica.

En 2015 el Museo es formalmente reconocido por el Sistema de Información de Museos Colombianos del Ministerio de Cultura, se fortalece así una herramienta pedagógica para fortalecer en la cultura nacional la identidad e importancia del maíz, como símbolo de unidad pero a la vez, como una fuente creativa, investigativa, productiva y de arraigo al campo, que busca generar de una forma holística, en las que se entremezclan la academia, el arte, la lúdica, diferentes actividades productivas que fomentan y apoyan procesos de conservación, uso y defensa de las variedades nativas de  maíz en el país.



El Museo  se incluye dentro de la Nueva Museología (2) , que realiza un giro en la concepción tradicional del museo: edificio-colección-público; por una en la que se rompe el paradigma comunicacional y el museo  en la interacción territorio-patrimonio-comunidad. Es decir, se esta apostando por una aproximación desde lo propio,  reinterpretando lo que existe en términos de su vinculación a la práctica del cultivo de maíz.

Con el apoyo de la Alcaldía Municipal, El Cabildo Muisca de Ubaque y el Ministerio de Cultura y su programa  Museos y Sostenibilidad se realizan actividades de fortalecimiento organizativo del Museo, señalización, un video, “Museo Vivo del Maiz” y se dio el inicio a las “Sendas del Maíz” iniciativa que involucra familias de Choachí y Ubaque en la recuperación  comunitaria  de semillas,  trayendo semillas de otras redes de semillas que se habían perdido en Ubaque, como el maíz blando duro, el maíz rojo, el maíz negro, el maíz cuarentano, entre otros,  algunos de los testimonios de familias que participan de este tejido:



“Antes se utilizaban el maíz  para hacer bolas de cacao, la chucula, la mazamorra de sal, el piste, la harina, la mazamorra dulce, los abejones, las arepas, el pan en el horno de leña, para alimento de los cerdos,  gallinas y otros animales” recuerda  Miguel Arcángel Cruz de  Finca Museo el Bosque, de Choachí, al tiempo que cosechaba semillas de Maíz Blanco Cacique, entregadas para su custodia y multiplicación.

“Nosotros cosechamos maíz pira rojo, una variedad que hacia tiempo no veíamos por acá.” explica Erwin Prieto.



El Museo es “Un acertado y natural paso para garantizar en el futuro, gran parte de la genuina seguridad y soberanía alimentaria de los pueblos del oriente de Cundinamarca y, porque no decir de toda de Colombia,  en las inmediaciones de la histórica y turística y gran laguna de esta jurisdicción, acá, lo que estamos haciendo aquí es rindiendo culto a las semillas, que es de donde realmente depende la vida, por mandato del hacedor del universo entero ” afirmo Jesús Linares, reconocido ambientalista mientras levanta una mazorca de Maíz Funeño, intercambiado con familias campesinas de Nariño.

Mas de 400 personas visitaron el Museo durante 2019, colegios, universidades, investigadores, incluso la Gobernación de Medellín envió vía aérea 15 mujeres líderes de Antioquia para realizar intercambio de experiencias, los servicios de guianza, hospedaje, alimentación y souvenirs son provistos por Ebaques,  fortaleciendo, con hechos, el turismo comunitario, alternativa concreta que se alza con esperanza frente a otros modelos económicos que quieren ingresar a Ubaque, como el de la minería extractiva.

(1) Roberts, L., Grant, U., Ramírez, R., Hatheway W. y Smith, D. 1957. Razas de maíz en Colombia. Boletín Técnico (2). Ministerio de Agricultura de Colombia. Departamento de Investigación agropecuaria. Bogotá, Colombia.

(2)De Carli, Georgina. “Vigencia de la nueva museología en américa latina: conceptos y modelos”. ABRA Vol. 24, Núm. 33 (2004): 55-75.

Contacto: custodiosdesemillas@gmail.com 

Comentarios