Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y por eso queremos destacar el trabajo que viene realizando con jóvenes mujeres de familias rurales la Fundación FRIESE en el municipio de Choachí.
| Voluntarixs alemanes con el grupo de mujeres jóvenes de Choachí. Foto: Fundación FRIESE. |
Las personas con capacidades especiales o habilidades excepcionales son aquellas que debido a una dificultad intelectual, visual, auditiva, física, mental o sensorial tienen mayor complejidad para aprender, comprender y comunicarse. La gran mayoría lleva esta situación de forma muy digna y quizás la mayor problemática a la que se somete esta inmensa población es lograr integrarse en la sociedad. Actualmente, según cifras del DANE del año 2005, solo el 19% de los adultos en situación de discapacidad realiza una actividad profesional.
La inclusión es un tema que hasta hace poco empieza a trabajarse en Colombia, pues las necesidades especiales implican una serie de limitaciones en las habilidades que desarrollan las personas a lo largo de su vida y esto hace que su adaptación a la sociedad sea más compleja. En Colombia el 82% de la población con necesidades especiales pertenece a las clases sociales más bajas y solo el 69% de los niños y el 65% de los jóvenes con necesidades especiales acuden a la escuela.
Desde principios de 2014, Teresa Sprenger, profesional en educación especial, lucha por la inclusión y el fortalecimiento de los derechos de las personas diversamente hábiles. Ese mismo año crea el Proyecto FRIESE, que está registrado como fundación en Colombia y que funciona gracias a las donaciones de un grupo de cuarenta personas que reparten volantes y gestionan recursos desde Alemania.
![]() |
| Teresa Sprenger en una de las actividades con jóvenes rurales. Foto: Fundación FRIESE. |
La Fundación FRIESE esta ubicado hace un poco mas de un año en la Vereda Resguardo Bajo (Choachí), en la finca La Rupúblika y trabaja con jóvenes y adultos que viven en el sector rural. En sus instalaciones físicas cuentan con aulas en las cuales desarrollan distintas actividades, zonas verdes en donde juegan, siembran la huerta y realizan entrenamiento físico y actividades deportivas que fortalecen su desarrollo motriz.
Hoy, en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, nos unimos a esta importante labor social que de manera casi que anónima brinda un gran apoyo a las familias del territorio rural, preparándolos para que puedan ser incluidos dentro de la sociedad y ser partícipes de las actividades cotidianas de la región.
![]() |
| La sede de la fundación en Choachí, finca La Rupública. Foto: Fundación FRIESE |
Si desea apoyar o conocer más de las actividades de esta organización, puede comunicarse al correo: proyectofriese@gmail.com o a los teléfonos: 57-3115435017.


Comentarios
Publicar un comentario