ENTREVISTA A JOSÉ IGNACIO RODRÍGUEZ: Un líder histórico

José Ignacio Rodríguez Cifuentes no es una nueva cara en la política. A sus 72 años es uno de los históricos líderes campesinos de Choachí y se encuentra aspirando al Concejo por el Centro Democrático.   

El comunal José Ignacio Rodríguez Cifuentes. Foto: El Sirirí

Quizás a los más jóvenes les suene su nombre desconocido, pero la gente mayor de cincuenta lo recuerda con respeto y admiración. Es un hombre hecho a pulso, nacido en el campo, en la vereda La Palma. Su padre murió muy joven dejando a su madre sola y con siete hijos. José Ignacio era el menor y mientras sus hermanos trabajan, creció ordeñando vacas y haciendo quesos, sembrando en la huerta casera, lanzándose de los barrancos en el lomo de un marrano, una vida tranquila y dura en una casa alejada a cuatro horas del pueblo.

A José Ignacio desde niño le gustó el estudio. En la escuela de la vereda de Díaz, que se llamaba en esos tiempos y que hoy conocemos como el sector Los Laureles, aprendió a leer y escribir. En esos días las clases eran un día para hombres y otro para mujeres. Para que José Ignacio pudiera asistir al salón tenía que caminar una hora de ida y otra de vuelta, pero lo hacía contento, a excepción de los meses de invierno cuando los caminos eran intransitables y sus pies de tanto barro sufrían de sabañones.

Era inquieto y le gustaba leer los periódicos que se utilizaban para empacar la panela. Un día su vida cambiaría debido a que un vecino compró una radio. Era un aparato que tenía una pila que pesaba una arroba y que.permitía escuchar las voces del mundo. Recuerda las transmisiones de los sermones del padre Ramón Sabogal que era natural de Fómeque. En la radio escuchó los programas de Radio Sutatenza y fue parte de la primera ola  tecnológica en Colombia, las Escuelas Radiofonicas de Acción Cultural Popular ACPO, donde pudo cumplir su sueño de ser bachiller.

Diploma de las Escuelas Radiofónicas Acción Cultural Popular del año 1966


Desde la edad de 15 años se convirtió en catequista y es un hombre muy creyente. Las palabras de Mateo: "Pedid que se te concederá", han sido fundamentales en su credo. Dios le ha concedido una vida sana, una familia y una capacidad de servicio que ha puesto en práctica toda su vida. José Ignacio fue fundador en el municipio de la ANUC, impulsor del sistema cooperativista, dirigente comunal y Concejal por el Movimiento Campesino. Estudio en el Sena Agropecuaria y Secretariado Comercial y ya mayor se graduó en la Universidad Gran Colombia en Ciencias de la Educación.

Su nombre se hizo muy conocido en el año 1970 cuando el Concejo de Choachí realizó un alza desmesurado en el cobro de los impuestos. José Ignacio coordinó una mesa de negociación que llevó dos buses llenos de campesinos a exponer ante el gerente del Instituto Agustín Codazzi en Bogotá. Ante las faltas de soluciones unos días después de este encuentro una horda de campesinos de Choachí se tomó la oficina de al alcaldía del municipio y fueron quemados los registros mobiliarios en el parque central. José Ignacio se enteró del asunto en Bogotá al leer los periódicos. En El Espectador aparecía su nombre y lo culpaban de ser el cerebro de la protesta. Por eso muchos de sus contradictores políticos han dicho de él que es comunista y que fue adoctrinado en Cuba. Para entender de lo que hablaban tuvo que leer a Marx, Engels y Mao Tse Tung y conoce bien del tema. "Yo soy devoto de la Virgen y muy creyente, así que no soy comunista, pero si dicen eso de mi porque piensan que ser comunista es  ayudar a los campesinos, pues entonces me considero un comunista" comenta riendo.

José Ignacio también tiene estudios de la Universidad Politécnica de Madrid y diplomado en Cooperativismo. Es especialista en Planeación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Actualmente su trabajo es ayudar a la gente de su comunidad, elaborando proyectos. Gracias a José Ignacio se han podido realizar importantes obras, placahuellas, derechos de petición que han beneficiado a sus vecinos. Aspira a llegar al Concejo de Choachí para hacer una revisión del avalúo catastral y apoyar el sector agropecuario. Su idea es crear un banco de abonos para evitar el uso de fungicidas, la creación de granjas y huertas caseras, además que en el EOT sean aminorizados los requisitos para la construcción de vivienda rural. Por último comenta que desea apoyar con fondos semillas la creación de pequeñas y medianas empresas. Apóyelo marcando el número 2 de la lista del Centro Democrático.


Comentarios