Vecinos del sector de forma pacífica se han congregado para defender la posible desviación de la Quebrada Cucuaté.
![]() |
Plantón en defensa de Cucuaté. Foto: Archivo Particular. |
El contrato por valor de $ 14,007,545,581.firmado el 21 de diciembre del año 2018 por el exalcalde Álvaro Gutiérrez y Empresas Públicas de Cundinamarca y cuyo objeto es “AUNAR ESFUERZOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO DE CHOACHÍ CUNDINAMARCA” se empezó ejecutar el año pasado.
El 4 de mayo del presente año con la oleada de invierno en el sector de San Luis se presentó una inundación en varias viviendas. Este sería el segundo llamado de alerta de la forma como se viene gestionando la obra, pues según los vecinos, el desbordamiento se generó porque se colocó un tubo demasiado pequeño para la cantidad de agua que trae este cauce, cuando este era el objeto a solucionar frente al sistema de alcantarillado. La empresa encargada de la obra comentó que era una tubería provisional mientras se ejecutaba la obra.
En un video publicado por la Alcaldía de Choachí el pasado 5 de mayo, el alcalde Carlos Velásquez, en una reunión de Gestión de Riesgo, manifestó que no puede hacer nada por ser un proyecto realizado en la pasada alcaldía. EL SIRIRÍ consultó para esta nota con Camilo García de la Secretaría de Planeación y su respuesta fue que la información oficial es publicada a través de prensa en la página de la alcaldía y las redes sociales del municipio, pero hasta la fecha nada han comentado sobre el oficio de Corporinoquía.
La comunidad también aprovechó para poner en conocimiento los atropellos por parte de la interventoría en cabeza del Ingeniero Roger Murillo, quien de manera irrespetuosa y desobligante se ha negado a construir un diálogo cordial. Los manifestantes continuarán en su protesta pacífica hasta que dejen de intervenir el cauce de la quebrada de Cucuaté y se cumplan los ordenamientos de Corporinoquía. También se solicita la intervención de Empresas Públicas de Cundinamarca, para que de ser posible se haga presencia en el lugar de los hechos y se escuché a la comunidad ya sea de manera presencial o virtual.
A eso de las cuatro, la empresa decidió retirar la maquinaria del sector y según dijeron dejarán de intervenir en este sector hasta obtener una respuesta oficial. Estaremos pendientes de lo que suceda con este tema de interés para toda la comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario