El ingeniero Leonardo Barrero Bustamante nació en Bogotá, viene de una familia humilde y trabajadora como muchas de las familias Colombianas que logran sacar sus hijos adelante. Tiene 32 años de edad y es ingeniero Ambiental y Sanitario de la Universidad De La Salle con un postgrado en Derecho Ambiental de la Universidad Del Rosario y además maneja el idioma inglés.
Esta es la primera vez que participa en política y según dice lo hace porque esta cansado que las cosas no andan bien cuando hay muchas soluciones y tantas cosas por hacer. Expone que hay que ser parte de la solución y no solo de la crítica, lo que lo llevo a la conclusión que estos espacios de participación son importantes para cambiar e impactar de manera positiva la calidad de vida de las personas en el territorio.
Ha sido docente y ha trabajado en el sector público y privado dentro de los cuales se encuentra en su hoja de vida la Autoridad Ambiental del Meta Cormacarena (Corporación para el Desarrollo Sostenible Del Área De Especial La Macarena), desde allí gestiono por la protección del medio ambiente y velo por los intereses de las comunidades. Además Hizo parte del equipo de trabajo de la Secretaria Agropecuaria y medio Ambiente del municipio de Puerto Gaitán- Meta donde desarrollo y gestiono diferentes proyectos que impulsaron la educación ambiental ,la protección y restauración de ecosistemas de importancia ecológica. Y viene participando en los procesos ambientales que desarrollan los territorios en los que ha vivido. Todo esto le ha permitido adquirir conocimientos sobre las condiciones sociales y ambientales de diversos territorios.
![]() |
El ingeniero Leonardo Barrero aspirante al Concejo por el Partido Verde. |
¿Cómo llega a vivir a Choachí?
LB:La familia de mi esposa es de la región, razón por la cual llegue a conocer el municipio de Choachí, una de las tantas cosas que le agradezco a ella, pues me enamore de la bondades que ofrece el territorio, su calidad de vida, su tranquilidad, la calidad de su gente, el entorno tan maravilloso, sus montañas, siento que es una tierra bendecida y de la cual podemos implementar estrategias para mejorar el desarrollo económico del municipio respetando todas estas bondades.
¿Por qué se decide lanzar a la política?
Quiero aportar al desarrollo de Choachí, siempre he tenido presente que el desarrollo debe ser colectivo y solidario, que no se debe estar en el marco convencional del crecimiento económico individual y el bienestar privado, debe siempre primar el interés colectivo, es decir el interés de todos. En mi hogar y en mi familia nos caracterizamos por tener una vocación de ayudar a los demás siempre predispuestos a servir, nosotros trabajamos en el comercio y desde allí hemos evidenciado el abandono en el que se encuentran los campesinos, la falta de oportunidades laborales, de crecimiento y desarrollo. Ante esto tome la decisión de ser candidato al concejo y aportar un granito de arena para no solo criticar las faltas de gestión si no hacer parte de la solución.
¿Cómo llega a lanzarse a la lista por el Partido Verde?
Cuando sucedió lo del incremento del predial en el municipio y evidenciaba la altura de los debates en el concejo sin argumentos válidos para lo que estaba sucediendo sentí que no había una representación de nuestros intereses colectivos, ahí me convencí que era el momento de participar. En la búsqueda del cambio experimente propuestas de diferentes grupos y en el camino me hablaron de Carlos Baquero del cual conocía alguna de las gestiones que había realizado en el municipio por comentarios de la gente, sobretodo del tema de la educación, sin embargo no lo conocía en persona, una vez me hicieron la propuesta me di a la tarea de conocerlo e indagar al respecto y el común denominador de los Chiguanos era decir que ha sido uno de los mejores alcaldes de Choachí, y que en sus gobiernos ayudo a muchas personas. Cuando lo conocí personalmente nos entendimos de inmediato y comprendí al pasar de los días que teníamos varias cosas en común, es una persona trabajadora, responsable, honesta, sencilla y pensando siempre en los interés colectivos del municipio con el fin de mejorar la vida de los Chiguanos. Entonces me uní a su equipo de trabajo.
¿Qué puede aportar desde el concejo a Choachí?
Conocimiento, no me las se todas, pero tengo la curiosidad y la capacidad de aprender todos los días. La experiencia que he adquirido en el ejercicio de mi carrera me ha permitido desde el sector público manejar recursos implementado proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Es necesario conocer los procedimientos para formular y gestionar acuerdos municipales que contengan proyectos que mejoren la gestión en el concejo y que impacten positivamente en las vidas de los Chiguanos, pero el conocimiento no sirve si no va acompañado de valores, por ello lo que puedo aportar es ese conocimiento y honestidad garantizando que mis decisiones vayan en pro de la comunidad y no de intereses personales. Ello implica que sin importar quien gane las elecciones a la alcaldía como concejal mantendré mi independencia procurando proteger el bienestar de nuestro municipio.
¿Qué proyectos quiere trabajar?
Mis proyectos van enfocados a cuatro ejes fundamentales para la productividad del municipio. Educación, generación de empleo, fortalecimiento del sector turístico y apoyo al sector agropecuario.
El municipio es por vocación turístico y agropecuario, esto debido sus condiciones geográficas, sus áreas de importancia ecológica, por su cercanía a Bogotá, sus condiciones climáticas y por todas las demás maravillas que tiene para ofrecer. Si nosotros logramos brindar una educación que fortalezca el sector del turismo, la cultura, el deporte y la formación ambiental generamos sentido de pertenencia por nuestro territorio sin olvidar nuestras tradiciones y mejoraremos la atención e infraestructura para recibir a los turistas; A la vez estaremos generando empleo. Debemos incentivar el turismo ecológico, esta es una manera de evitar que otras formas de desarrollo económico como las extractivas por ejemplo la minería o la extracción de petróleo lleguen al municipio. En cuanto al tema agropecuario pienso que debemos apoyar al campesino y mis proyectos estarán enfocados a fortalecer el sector con el fin de generar condiciones de competitividad y de mejorar las condiciones de vida de los campesinos.
¿Qué opina respecto de la deforestación que se viene presentando en el municipio?
Es un impacto negativo que en últimas termina afectando las fuentes hídricas, genera erosión en los suelos como consecuencia los deslizamientos, la tala indiscriminada de árboles genera también la pérdida de fauna y flora, provocando inundaciones en ciertos casos, realmente las consecuencias pueden ser varias. El Proyecto de reforestación en Choachí es una de mis propuestas, debemos identificar las zonas con mayor afectación por la deforestación y áreas de importancia hídrica como las cuencas hidrográficas más importantes de municipio y trabajar mancomunadamente con la comunidad para que los habitantes se apropien del territorio. Los invito a revisar el programa del Carlos Baquero donde propone también la reforestación de una cantidad considerable de árboles nativos que permitirá minimizar estos impactos y de igual forma los invito a que me acompañen en este largo camino. Partido Verde #9. Y recuerden “El conocimiento es base fundamental del desarrollo de cualquier comunidad”
Comentarios
Publicar un comentario