![]() |
Uribe en La Calera. Foto Emanuel Santa Cruz |
Con bombos y platllos la campaña del candidato Luis Ernesto Gómez anunció que el expresidente y actual senador Álvaro Uribe Vélez estaría en La Calera el 12 de septiembre. Al acto público de apoyo al candidato asistieron los aspirantes al Concejo y como invitado especial Wilson Flórez, aspirante a la Gobernación de Cundinamarca por el mismo partido.
A pesar de la amplia difusión la primera sorpresa que se llevó Uribe es que lo esperaban unas cincuenta personas, y entre ellas un grupo muy reducido de personas que le gritaban consignas. La noche anterior, varios ciudadanos de forma espontanea se habían convocado para protestar contra la visita y en la mañana se hicieron unas pancartas que decían: ¡El Paraco nos está matando!, ¡Uribe, mi hijo no va a la guerra!". Y la más grande que decía "Uribe no es bienvenido en La Calera".
A la protesta se unieron algunos jóvenes y varios mayores de edad pertenecientes al sindicato de Cementos Samper. La mayoría era mujeres y en coro le gritaban: "¡Paraco!". Cuando fue el turno de Uribe en la tarima, se le vio muy molesto y trató de apaciguar las voces con sus argumentos:
“Les han contado mal la historia: el país estaba una tercera parte en poder de la guerrilla, una tercera parte en poder de paramilitares y el resto en riesgo. ¿Querían que llegara a la Presidencia a tomar té y recibir visitas? ¡No! ¡Yo llegué a ejercer autoridad y a derrotar bandidos!”Con las rechiflas el expresidente Uribe fue perdiendo la compostura y entonces lanzó la frase lapidaria: "O se callan o los callamos" que rápidamente se viralizó en las redes sociales generando todo tipo de comentarios.
![]() |
Uribe en La Calera. Foto Emanuel Santa Cruz |
Para ese momento los protestantes estaban rodeado por la policía y Uribe bajó de la tarima en medio de rechiflas y de aplausos de sus seguidores. Bertha Neris Sánchez, psicóloga de la Universidad de Los Andes, con maestría en Gestión Urbana de la Universidad Piloto de Colombia, activista, feminista y miembra del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) de la Calera fue una de las participantes le comentó a EL SIRIRÍ sobre las palabras de Uribe:
"Una amenaza no debe pasar, nadie debe amenazar a otro y viniendo de un personaje como Uribe la historia ha mostrado que es un mensaje de eliminación y no eliminación simbólica, el es patrón y esas órdenes viniendo de él resulta nuna amenaza contudente. Este tipo de argumentos dice mucho de un político que está cada vez más muy debilitado".
Uribe continuó su correría ese día por el municipio de Sopó donde fue recibido de forma similar.En su cuenta de twitter, escribiría luego: "Bien necesario el mejoramiento de la educación: ni a tirar piedra les enseñan bien. No argumentan insultan. No aceptan el debate, memorizan la consigna difamante".
Comentarios
Publicar un comentario