Mitigación del riesgo en Institución Educativa Ignacio Pescador, entre la prevención, el recuerdo y un nuevo reto.
Por Tatí.
raicesporelterritorio@gmail.com
2018
A comienzos de junio del presente año, el primero de los Edificios de la Institución Educativa Ignacio Pescador, construido mediante ordenanza No. 37 del 27 de noviembre de 1961, inició su proceso de demolición.
En mayo de 2016, la rectora de la Institución Ignacio Pescador, Lyda Herrera Palechor, radicó ante la gobernación de Cundinamarca la solicitud de una inspección ocular para revisar el estado del edificio frente a una serie de grietas que venían apareciendo un tiempo atrás.
El junio 13 de 2016 la Unidad administrativa especial de gestión de riesgo de desastres de Cundinamarca, UAEGRDC, realizó una visita de inspección ocular para evaluar las afectaciones en el colegio. El resultado de la visitas en el que denominó el informe Edifico N. 1, encontró daños severos en los machones y mampostería de la parte superior, grietas diagonales y desplome de los machones que soportan placas del entrepiso, costado izquierdo de la entrada principal, por lo cual se determinó vulnerable ante la eventualidad de un sismo. También se encontró un daño moderado del muro del aula del primer piso localizada al costado suroriental del colegio.
El informe concluye que estas afectaciones son típicas de elementos estructurales que están expuestos a fuerzas de compresión y asentamientos diferenciales que se pueden dar por la variación de la composición del suelo o un alto nivel freático (agua subterraneo).
raicesporelterritorio@gmail.com
2018
A comienzos de junio del presente año, el primero de los Edificios de la Institución Educativa Ignacio Pescador, construido mediante ordenanza No. 37 del 27 de noviembre de 1961, inició su proceso de demolición.
En mayo de 2016, la rectora de la Institución Ignacio Pescador, Lyda Herrera Palechor, radicó ante la gobernación de Cundinamarca la solicitud de una inspección ocular para revisar el estado del edificio frente a una serie de grietas que venían apareciendo un tiempo atrás.
El junio 13 de 2016 la Unidad administrativa especial de gestión de riesgo de desastres de Cundinamarca, UAEGRDC, realizó una visita de inspección ocular para evaluar las afectaciones en el colegio. El resultado de la visitas en el que denominó el informe Edifico N. 1, encontró daños severos en los machones y mampostería de la parte superior, grietas diagonales y desplome de los machones que soportan placas del entrepiso, costado izquierdo de la entrada principal, por lo cual se determinó vulnerable ante la eventualidad de un sismo. También se encontró un daño moderado del muro del aula del primer piso localizada al costado suroriental del colegio.
El informe concluye que estas afectaciones son típicas de elementos estructurales que están expuestos a fuerzas de compresión y asentamientos diferenciales que se pueden dar por la variación de la composición del suelo o un alto nivel freático (agua subterraneo).
Se resuelve que la
mitigación del riesgo consiste en desalojar el edificio y poner
vallas de peligro mientras se procede a su demolición, pero no se
advierte que las aulas aledañas a ese edificio también están en
riesgo para un total de 13 aulas y 3 baterías sanitarias que deben
ser demolidas. Por las que hasta ahora no se planea proceso de
construcción y por lo cual la institución tiene que utilizar el
Aula múltiple como aulas para mitigar el riesgo de los estudiantes y
salvaguardar tres aulas.
Aula
múltiple tomada. Grupo de exalumnos.
El 6 de abril de 2018, la rectora pone un radicado al ICCU solicitando la demolición pertinente y construcción de nueva estructura, este es remitido a la Secretaria de Educación del departamento. En reunión de mayo de 2018 el comité de riesgo determina, ante un derecho de petición de una madre de familia, desalojar las aulas aledañas y de determina que el municipio debe radicar el proyecto de demolición ante la Secretaria de Educación de inmediato.
Docentes, exalumnos,
padres de familia, ven con nostalgia esta demolición, pues durante 57
años este edificio fue testigo de ceremonias de grado, días de la
familia, entrega de boletines del plantel. El colegio fue construido en apoyo de
la comunidad por el alcalde Amador Amaya y José Ríos quienes gestionaron los
recursos para su construcción finalizada en 1961.
"El reto ahora
en adelante es la gestión de la reconstrucción de las aulas afectadas y la recuperación del aula múltiple, aulas que apuntalen a las
nuevas tecnologías y a una proyección hacia el futuro de la Institución
Educativa", asegura la Rectora de la
institución, Lyda Herrera. Se espera que este proceso que se inicia sea de interés y respaldo de
toda la población chigüana.
![]() |
IE Ignacio Pescador.
Tomada Grupo de exalumnos.
Foto Ernesto Monsalve
|
Que buen artículo, muy buenas fotos
ResponderEliminar